El doble clic — Semana del 17 de noviembre
Ideas, artículos y descubrimientos de la semana
Esta semana quiero compartir algo nuevo en mi blog: “El doble clic”, una sección en la que profundizo en lo más interesante que he leído, visto o escuchado durante la semana.
Lo mejor de la semana
Apple quiere capitalizar la tendencia de las mini apps con un nuevo programa (4min)
El nuevo programa Mini Apps Partner de Apple le permite quedarse con un 15% de las compras dentro de mini apps y juegos que viven dentro de super apps más grandes. Hasta ahora, muchos creadores de mini apps habían estado usando vacíos legales para evitar el sistema de pagos integrado de Apple.
Con este programa, Apple busca asegurar que esos desarrolladores adopten su modelo preferido y así garantizar más ingresos.
Anthropic ha sacado una opción de salida de datos estructurada (ej, JSON). Esto ya se podía hacer con recurso a herramientas y algunas técnicas de prompting. Ahora se puede hacer de manera nativa. Estoy seguro que hay ahorro de tiempo para los desarrolladores, pero también de tokens y GPUs para Anthropic.

Pau Ramon, ex-CTO de Factorial, escribió sobre sus aprendizajes a la hora de contratar ingenieros a mansalva. Enfoqu e 100% al estilo ventas: mucho outbound, mensajes personalizados, entrevistas conversacionales y cerrar rápido.

Eduardo Ferro nos trae una charla sobre incentivos perversos y de como se tiende a abusar del taylorismo a la hora de intentar optimizar el output de los equipos. Charla muy recomendada. (40min)
Manfred ha publicado su informe anual sobre el estado del mercado tecnológico. El mensaje es claro: el mercado sigue ajustándose tras los excesos de 2020–22. Se prioriza rentabilidad frente a crecimiento, los salarios se estancan y hay menos roles abiertos. El remoto continúa bajando mientras sube el híbrido, y cambian las prioridades: más demanda de full-stack, data y arquitectura.
Publicaciones en X


— João
