El doble clic — Semana del 24 de noviembre
Ideas, artículos y descubrimientos de la semana
Bienvenido a la segunda edición de “El doble clic”, una sección en la que profundizo en lo más interesante que he leído, visto o escuchado durante la semana. Cinco piezas que merecen tu atención — artículos, charlas, podcasts o noticias — para que las disfrutes en menos de cinco minutos, con tu taza de café en la mano. Arrancamos!
Lo mejor de la semana
Javier Goizueta y el equipo de Tinybird nos traen un excelente artículo sobre cómo han reforzado su infraestructura de ingesta en tiempo real para hacerla más resistente a picos de carga y evitar que un solo “noisy neighbor” degrade el rendimiento de todo un clúster. Han afinado los mecanismos de backpressure, aplicado límites temporales cuando la saturación persiste y añadido un enrutamiento más flexible del tráfico entre réplicas.
Además, adelantan que ya trabajan en nuevas mejoras para escalar a 100 GB/s y hacer la ingesta aún más robusta.
Nota personal: os aconsejo que sigáis el blog tech de Tinybird. Hacen ingeniería top, con mucha gente en España.
Jorge Castro, experto en IA en Kleinanzeigen (parte de Adevinta), nos habla de cómo el verdadero cuello de botella en el desarrollo con Claude Code no es la calidad de las reglas de tu CLAUDE.md, sino la gestión del contexto y sus límites reales de atención. Explica que, aunque los modelos acepten cientos de miles de tokens, pierden precisión cuando el contexto supera cierto umbral, lo que hace que el asistente ignore reglas, genere código incoherente o repita investigaciones.

Para solucionarlo, presenta el marco FIC (Frequent Intentional Compaction), que separa el flujo de trabajo en fases limpias (Investigación, Planificación, Implementación, Validación) y en la compactación deliberada del contexto. (5 min)
Alberto Raussell, de Mercadona Tech, nos explica cómo las metodologías Lean y prácticas como los test A/B permiten evitar la sobreanticipación, validar ideas con datos y ajustar sobre la marcha. Esa misma filosofía, aplicada a la vida personal bajo el concepto Lean-Driven Life, invita a avanzar con pequeños experimentos, medir lo que funciona de verdad y dejar de invertir energía en lo que no aporta valor. En resumen: evolucionar sin fricción, guiados por la realidad y no por suposiciones. (7 min)

Warren Parrad, CTO de Authress, explica cómo se mantuvieron operativos durante la última caída masiva de AWS en la región us-east-1 y detalla la arquitectura que han construido para cumplir un SLA del 99,999 %, pese a que la infraestructura subyacente falla con frecuencia. Me quedo especialmente con la sección en la que Warren compara, mediante una matriz sencilla, la visión que tienen los clientes sobre un incidente con la del equipo de Authress. (45 min)
Mohamed Hassan ha publicado un artículo sobre cómo funcionan las primitivas de Cloudflare para sistemas distribuidos: durable objects, workers y workers key-value. Lo que más me ha gustado son las animaciones que Mohamed ha creado, que explican perfectamente estos conceptos. (5 min)

Publicaciones en X


Y esto es todo esta semana. Nos vemos en la siguiente edición de “El doble clic”.
— João


